Antecedentes del cliente
Estudio de caso: Desarrollo de un sistema de programa de fidelización multiplataforma con integraciones de API en tiempo real
Rol: Programador Desarrollador (ANZSCO 261312)
Ubicación del cliente: Tailandia
Objetivo: ACS RPL para Migración Calificada – ANZSCO 261312
El cliente es un Programador Desarrollador con experiencia y con más de 7 años de experiencia en desarrollo full stack, con un enfoque principal en el desarrollo de APIs, la integración frontend, la interacción con pasarelas de pago y el diseño de servicios RESTful en la nube. Empleado por un minorista nacional en Tailandia, el cliente desempeñó un papel vital en el diseño y desarrollo de un sistema de programa de fidelización que funcionaba en aplicaciones móviles, sitios web y terminales de punto de venta (POS) en tienda. La formación académica del cliente era en Finanzas y, por lo tanto, no relacionada con las TIC. Para calificar para la inmigración a Australia bajo la clasificación de Programador Desarrollador (ANZSCO 261312), preparamos una solicitud completa de ACS RPL para el cliente, incluyendo tanto las Áreas Clave de Conocimiento como dos Informes de Proyecto, enfatizando la competencia en desarrollo de software en un entorno comercial.
Paso 1: Evaluación de habilidades y tecnología
Durante la consulta y el análisis del proyecto, se identificaron las habilidades del cliente en cinco áreas clave:
- Desarrollo de APIs RESTful con validación de datos y autenticación basada en tokens
- Integración frontend en JavaScript y TypeScript para flujos de usuario fluidos
- Desarrollo backend con Node.js y Django con PostgreSQL
- Integración de APIs de POS y manejo de webhooks
- Implementación de pipelines de CI/CD con contenedores Docker en entornos en la nube
Tecnologías y herramientas utilizadas:
- Lenguajes de programación: JavaScript, Python, TypeScript, HTML5, SQL
- Frameworks: Node.js (Express), Django REST Framework, React
- Bases de datos: PostgreSQL, SQLite, Redis
- APIs y autenticación: JWT, OAuth2.0, OpenAPI (Swagger), RESTful JSON
- DevOps y CI/CD: Docker, GitLab CI, Heroku, AWS Elastic Beanstalk
- Integración POS / hardware: Epson TM-T20, REST hooks, QR Code SDK
- Monitorización y registros: ELK Stack, Grafana, PM2, Sentry
Paso 2: Mapeo a las Áreas Clave de Conocimiento
La sección de Áreas Clave de Conocimiento destacó la experiencia práctica alineada con los requisitos de programación de desarrolladores de la ACS.
a) Diseño de sistemas y desarrollo full stack
El cliente diseñó e implementó por sí mismo una API de fidelización modular con diseño orientado a servicios. El backend expuso un conjunto de endpoints REST para registro de usuarios, vinculación de cuentas, consulta de saldo de puntos, canje de recompensas y generación de vales.
“Cada endpoint estaba protegido mediante autenticación JWT. Los usuarios podían acceder a sus puntos de fidelización tanto desde las aplicaciones móviles como durante el proceso de pago en los sistemas POS, en tiempo real.”
b) Desarrollo frontend e integración de APIs
Desarrolló componentes reutilizables en React, que impulsaban la sección de fidelización del frontend de comercio electrónico del cliente. Integró APIs usando Axios, incorporó bibliotecas de escaneo de QR y almacenó las sesiones de usuario de forma segura mediante el almacenamiento local del navegador.
c) Gestión y optimización de datos
Usó PostgreSQL como almacén relacional y Redis para almacenar en caché transacciones recientes para búsquedas rápidas. Implementó indexación y escribió consultas SQL optimizadas para resúmenes de panel a fin de respaldar analítica.
d) Pruebas y despliegue
Configuró pruebas unitarias e integrales usando Jest y PyTest. Configuró contenedores Docker para el despliegue y los publicó en entornos de staging en Heroku y de producción en AWS mediante pipelines de GitLab CI.
Paso 3: Informe de proyecto 1
Título del proyecto: API de fidelización y sistema de recompensas integrado con POS
Rol: Programador Desarrollador Duración: Febrero de 2021 – Septiembre de 2022
Objetivo: Construir un servicio backend de gestión de fidelización seguro y en tiempo real, accesible mediante app móvil, sitio web y terminales POS en más de 120 tiendas.
Responsabilidades:
- Diseñó e implementó APIs REST utilizando Django REST Framework
- Creó esquemas en PostgreSQL para cuentas, transacciones, canjes y ofertas de bonificación
- Desarrolló un sistema de autenticación con JSON Web Token con políticas de revocación de sesión
- Habilitó la emisión de códigos QR mediante un SDK de terceros para recompensas basadas en recibos
- Integró APIs en los sistemas POS usando polling y notificaciones vía webhooks
- Escribió pruebas unitarias con PyTest y configuró alertas de Sentry para el monitoreo de excepciones
Tecnologías utilizadas:
- Python (Django), PostgreSQL, Redis, JWT, Swagger, adaptadores REST para POS
- Docker, GitLab CI, AWS EC2, proxy inverso NGINX
- Registro ELK, Grafana
Resultados obtenidos:
- El sistema registró más de 800,000 usuarios activos de fidelización en los 10 meses posteriores al lanzamiento
- Se alcanzaron más de 120 transacciones por segundo en todas las tiendas
- Los usuarios móviles aumentaron un 31%, con un 97% de canjes de recompensas exitosos
- Se construyó un panel centralizado que redujo el tiempo de resolución de tickets de soporte al cliente en un 62%
Paso 4: Informe de proyecto 2
Título del proyecto: Widget de fidelización multiplataforma e integración con app móvil
Organización: Lotus Mart (Tailandia) Rol: Programador Desarrollador Duración: Octubre de 2022 – Mayo de 2023
Objetivo: Desarrollar y desplegar un componente de interfaz de fidelización modular para integrarse en plataformas iOS, Android y web, que permita a los usuarios finales consultar puntos, canjear vales y recibir notificaciones push.
Responsabilidades:
- Desarrolló módulos de componentes en React con estilos de Tailwind CSS
- Consumió APIs de backend mediante Axios y WebSockets para actualizaciones de puntos en tiempo real
- Implementó la integración de escáner QR para promociones en tienda a través de dispositivos con capacidad WebRTC
- Almacenó los JWT en cookies solo-HTTP (HTTP-only) para seguridad de sesión multiplataforma
- Controló el enrutamiento de la app y el estado de la UI usando React Router + Context API
- Construyó un microservicio de notificaciones unificado (basado en pub/sub de Redis) para enviar mensajes a los usuarios por bonos de cumpleaños, ofertas flash, etc.
Tecnologías utilizadas:
- React, TypeScript, WebSockets, JWT, SDK móvil
- pub/sub de Redis, API de WebRTC (escaneo de QR), Tailwind CSS
- Firebase Cloud Messaging (FCM) para push en iOS/Android
- NGINX, Docker Compose para entorno de staging
Resultados entregados:
- Los usuarios activos diarios superaron 30,000 en móvil/web en 6 meses
- Las campañas promocionales basadas en QR lograron un 22% superior de ROI que las ofertas estáticas
- Los rankings de puntuación de fidelidad de usuarios se actualizaron en tiempo real
- Se aseguraron las sesiones móviles entre sitios sin incidentes importantes de secuestro de tokens ni de autenticación
Paso 5: Presentación y resultado
Tras preparar ambos informes de proyecto y las Áreas Clave de Conocimiento, el cliente revisó el material y solicitó algunos ajustes:
- Aclarar la frecuencia de actualización de los códigos QR y la sincronización con el POS
- Ampliar ligeramente la descripción de la lógica de notificaciones FCM de la app móvil
Las modificaciones se implementaron en un plazo de 48 horas. Los documentos se maquetaron para cumplir con los requisitos de presentación de la ACS, se sometieron a verificaciones de plagio para garantizar la originalidad y se entregaron. El cliente presentó la solicitud RPL y recibió una evaluación de habilidades positiva de la ACS bajo ANZSCO 261312 en un plazo de cinco semanas, calificando para una visa calificada.
Conclusión
Este estudio de caso demuestra la pericia esperada de un Programador Desarrollador bajo ANZSCO 261312, destacando la experiencia real en la construcción de sistemas seguros, modulares y escalables en APIs de backend, integraciones frontend y experiencia de usuario multiplataforma. Mediante el uso eficaz de APIs RESTful, seguridad basada en tokens, despliegue en la nube y desarrollo de interfaces, el cliente demostró una capacidad de extremo a extremo que se alinea perfectamente con los estándares de evaluación de la ACS.